¿Que es la fibrolisis diacutanea?
- Ivan Santos Castro
- Mar 20, 2015
- 2 min read

La técnica denominada fibrolisis diacuatenea fue iniciada por el fisioterapeuta sueco Kurt Ekman, en los años que siguieron en la segunda guerra mundial, se baso para el desarrollo de su técnica en el masaje transverso profundo (mtp). A partir del análisis del mtp se analizo que la palpación manual era imprecisa y no se llegaba a alcanzar adherencias situadas en la profundidad, por lo que se desarrollo los “crochets” (ganchos) para tener un acceso más específico y en profundidad al tejido fibroso.
Se define como un método de tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor para la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos interaponeuroticos o mioaponeuroticos mediante el uso de “ganchos” aplicados sobre la piel.
El termino diacutanea significa “contra la piel” frente al termino percutánea que implica atravesar la piel.
Uno de los elementos diana de la fibrolisis diacutanea son las adherencias, aquellos elementos estructurales o partes que deberían estar separadas desde un punto físico y funcional, se encuentran unidas con la consecuente modificación de la normalidad biomecánica y neurofisiológica de un tejido.
La adherencia puede tener diferentes orígenes:
-adherencia cicatricial ya sea postquirúrgica o postraumática
-adherencia biomecánica por hipersolicitacion de un sector muscular determinado
-adherencia metabólica, por acumulo de metabolitos tóxicos o defectos de su excreción
El dolor no constituye un criterio que dirija la terapéutica, pues en ocasiones la lesión existe sin dar sintomatología, ni en la zona inicial ni en la zona donde se ha producido la compensación. Por ello no existen tratamientos específicos y generales para todas las lesión, en cada “caso clínico” es necesario evaluar fisioterapéuticamente, un estudio biomecánica y palpatorio el cual detallara un diagnostico…
A.e.f.d (asociación española de fibrolisis diacutanea)
Para mayor informacion sobre este tema puedes contactar al Lic. en Terapia física. Ivan Santos
en su pagina de facebook: https://www.facebook.com/sportshealthfisioterapia
Commentaires